blog, Uncategorized

Preguntas frecuentes sobre la instalación de generador eléctrico

  1. Instalación de generador eléctrico: ¿cuál es el tamaño y tipo de generador adecuado para mi hogar?

Estos factores dependen de la cantidad de equipos y electrodomésticos que necesites alimentar durante un corte de energía. Para un hogar promedio, un generador de 5 a 7 kW podría ser suficiente para necesidades básicas, mientras que uno de 10 a 15 kW podría cubrir todo tu hogar. Revisa cómo elegir un generador eléctrico para una casa.

  1. ¿Cómo determino la capacidad (en kW) necesaria para cubrir las necesidades energéticas de mi hogar?

Para calcular la capacidad adecuada es necesario sumar el consumo energético de los aparatos que desees mantener operativos en caso de un corte eléctrico. 

  • Haz una lista de tus aparatos eléctricos esenciales, como el refrigerador, luces, sistemas de calefacción o aire acondicionado y su potencia en W. Generalmente, este dato lo puedes encontrar en las etiquetas o manuales de los artefactos.
  • Anota las horas de uso diario de cada dispositivo 
  • Calcula el consumo diario en Wh multiplicando potencia por horas de uso. 
  • Suma todos los consumos diarios y convierte a kWh (Wh/1000).
  • Divide el consumo total en kWh por las horas de uso simultáneo y agrega un margen de seguridad del 10-25%.

Este valor final en kW representa la capacidad necesaria para cubrir las necesidades energéticas de tu hogar. Si requieres un cálculo más preciso, un técnico de Sustenergy puede ayudarte.

  1. ¿Cuál es la diferencia entre un generador portátil y uno estacionario?

Los generadores portátiles se pueden mover de lugar y suelen ser más pequeños, ideales para necesidades temporales o emergencias menores. En cambio, los estacionarios se instalan de manera fija y se conectan directamente al sistema eléctrico del hogar, proporcionando una fuente de energía más automatizada para cortes prolongados.

  1. ¿Qué tipo de combustible es el mejor para mi generador (gasolina, diésel o gas natural)?

Esto depende de varios factores, como la disponibilidad y el costo. La gasolina es fácil de conseguir, pero es más costosa si usas el generador continuamente. El diésel es más eficiente y ofrece mayor duración, ideal para uso frecuente. El gas natural es la opción más limpia y económica, pero requiere una conexión directa a la red de gas.

  1. ¿Cuáles son los pros y contras de cada tipo de combustible?
  • La gasolina es más fácil de conseguir y almacenar, pero es costosa y menos eficiente en casos de usos más prolongados.
  • El diésel es de mayor eficiencia y durabilidad, pero al inicio puede ser más costoso y hace que el generador sea ruidoso.
  • El gas natural es económico y limpio, pero necesita de una conexión a la red de gas, lo que puede limitar la movilidad del generador.
  1. ¿Qué tipo de mantenimiento requiere cada opción de combustible?
  • Gasolina: requiere cambios de aceite frecuentes y supervisión de las bujías y filtros.
  • Diésel: necesita mantenimiento regular de los filtros de combustible y el sistema de escape.
  • Gas natural: necesita menos mantenimiento comparado con otros combustibles, pero es necesario revisar las conexiones y el suministro de gas.
  1. ¿Cuánto tiempo puede operar un generador de manera continua?

Esto depende del tamaño del tanque de combustible y su carga. En general, un generador puede funcionar entre 8 y 24 horas con un tanque lleno. 

  1. ¿Cuánto tiempo puede durar el combustible bajo diferentes cargas?

Una carga o uso ligero permite que el generador funcione más tiempo con la misma cantidad de combustible. Por ejemplo, un generador funcionando al 50% de su capacidad podría durar el doble de tiempo comparado con uno al 100%.

  1. ¿Qué pasa si necesito más tiempo de operación continua?

Si necesitas más tiempo de operación, puedes optar por un generador con un tanque de combustible más grande o instalar un sistema de suministro continuo, como el gas natural. 

  1. ¿Qué incluye el servicio de instalación?

Nuestro servicio de instalación de generador eléctrico incluye la instalación completa del generador, el sistema de transferencia automática (ATS), las conexiones eléctricas y la configuración inicial del sistema.

Además, nos aseguramos de que todos los materiales y equipos requeridos estén incluidos en el servicio, ofreciéndote la asesoría técnica y soporte posinstalación.

Puedes cotizar tu instalación eléctrica en nuestra web.

  1. ¿Se incluyen todos los materiales y permisos necesarios?

Sí, en Sustenergy nos encargamos de todos los materiales necesarios para la instalación, así como de la obtención de permisos locales e inspección.

  1. ¿La instalación cubre el sistema de transferencia automática (ATS)?

Sí, cubre el sistema de transferencia automática (ATS) que permite que el generador se encienda automáticamente en caso de un corte de energía.

  1. ¿Cuánto tiempo toma la instalación de un generador?

La instalación de un generador eléctrico puede tomar de 1 a 3 días, dependiendo de la complejidad del proyecto y la obtención de permisos. La accesibilidad al lugar de instalación y la necesidad de modificaciones eléctricas pueden afectar la duración.

  1. ¿Qué factores podrían influir en la duración del proceso de instalación?

Esta puede verse afectada por la obtención de permisos, las conexiones eléctricas, la preparación del sitio de instalación y la construcción de una base para el generador.

  1. ¿Se requiere algún tipo de preparación previa?

Sí, es importante realizar una evaluación del sitio de instalación. También podría ser necesario preparar una base para el generador, tomar en cuenta los kW de los equipos por sector y asegurar que el lugar esté adecuado para la instalación.

  1. ¿Qué permisos o inspecciones son necesarios para la instalación de un generador en mi hogar?

Para instalar un generador en tu hogar necesitas autorización de la SEC, realizar la instalación con un servicio autorizado y declarar la instalación en la SEC. Además, puede que necesites permisos municipales y cumplir con normativas locales si vives en un condominio.

  1. ¿Es necesario coordinar con la compañía eléctrica local?

Sí, es necesario coordinar con la compañía eléctrica local antes de instalar un generador eléctrico. Esto asegura que la instalación cumpla con las normativas de seguridad y evita posibles riesgos eléctricos en la red pública al momento de hacer la integración correcta del sistema de transferencia automática (ATS).

  1. ¿Qué normas de seguridad deben cumplirse?

En primer lugar, debes realizar la instalación de un generador eléctrico con un servicio técnico certificado. También, asegurarse de que el generador esté en un área bien ventilada para evitar la acumulación de monóxido de carbono y utilizar interruptores de transferencia para evitar retroalimentación en la red eléctrica. Además, es vital no operar el generador en condiciones climáticas adversas.

  1. ¿Cuál es el costo total del servicio de instalación?

El costo total varía según el tipo de generador y la complejidad de la instalación. El precio incluye tanto el generador como la mano de obra, materiales, permisos y cualquier modificación adicional necesaria. Puedes cotizar tu instalación eléctrica de respaldo en nuestra web.

  1. ¿Hay costos adicionales aparte del precio del generador y la instalación?

Podrían existir costos adicionales si se requieren modificaciones eléctricas especiales, instalación de bases de concreto o mejoras en la infraestructura del hogar para acomodar el generador.

  1. ¿Ofrecen financiamiento o planes de pago?

Tenemos la opción de que puedas cancelar con todo medio de pago.

  1. ¿Qué opciones de garantía y servicio posventa están disponibles?

En Sustenergy te ofrecemos garantía tanto para el generador como para el servicio de instalación.

24. ¿Qué sucede si el generador falla o necesita reparaciones?

Contamos con un servicio para reparaciones, dentro de la garantía, disponible para atender cualquier falla del generador en un corto plazo.

  1. ¿Cuánto tiempo suele tardar la reparación de un generador?

Dependiendo de la naturaleza de la falla, las reparaciones pueden tomar entre 1 y 2 días. En casos más complejos el tiempo podría ser mayor, 

  1. ¿Cómo aseguro que mi generador esté siempre en buen estado de funcionamiento?

Realiza un mantenimiento periódico recomendado por la marca  y programa servicios técnicos regulares especializados. Esto incluye cambios de aceite, limpieza de filtros, pruebas de carga, entre otros.

  1. ¿Qué tipo de mantenimiento periódico es necesario?

Cambios de aceite, limpieza de filtros, inspección de las conexiones eléctricas y pruebas de carga.

  1. ¿Puedo realizar el mantenimiento yo mismo o necesito un técnico especializado?

Puedes hacer algunas cosas más básicas, como revisar el nivel de aceite, pero se recomienda un técnico especializado para el mantenimiento completo y las revisiones periódicas.

  1. ¿Cómo afecta la instalación de un generador a mi seguro de hogar?

Es importante que informes a tu aseguradora sobre la instalación del generador, ya que puede afectar la cobertura de tu póliza. Algunos seguros podrían ofrecer descuentos por la instalación de un generador para la reducción del riesgo de daños durante cortes de electricidad.

  1. ¿Es necesario informar a la aseguradora sobre la instalación?

Sí, en el caso de que quieras que tu generador esté cubierto y que cualquier cambio en la cobertura del seguro sea actualizado.

  1. ¿Puede un generador reducir mi prima de seguro?

Sí, existe la posibilidad debido a que se disminuyen los riesgos de daños por los cortes eléctricos.

  1. ¿Qué impacto tiene la instalación de un generador en la reventa de mi hogar?

La instalación de un generador eléctrico puede aumentar la reventa de tu hogar, ya que es un valor agregado durante cortes de energía.

  1. ¿Aumenta el valor de la propiedad?

Sí, en el caso de la instalación de un generador eléctrico estacionario, se puede incrementar el valor de tu propiedad al ser un elemento de interés para los compradores.

  1. ¿Existen registros específicos que debo mantener para futuros compradores?

Se recomienda mantener un registro detallado del mantenimiento y las garantías del generador. Además de tener vigente la autorización SEC, ya que todo esto generará aún más interés y seguridad en compradores interesados en la propiedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *