generadores eléctricos

Cómo conectar un generador eléctrico a una casa en Chile

¿Te ha pasado que se corta la luz y se ven afectadas tus actividades diarias? Cuando ocurre un corte de energía eléctrica, contar y saber cómo conectar un generador eléctrico puede hacer una gran diferencia. 

Si estás pensando en conectar uno en tu casa, es fundamental que lo hagas de manera correcta y segura.

Por esa razón, te ofrecemos una guía completa para que puedas conectar tu generador sin complicaciones.

¿Qué es un generador eléctrico?

Primero, debes conocer muy bien qué es un generador eléctrico y los distintos tipos que existen.

Este dispositivo se encarga de convertir la energía mecánica en energía eléctrica, permitiéndote seguir alimentando tus electrodomésticos y aparatos esenciales cuando la red eléctrica falla. 

Ahora bien, estos generadores se utilizan en varias situaciones, como emergencias en el hogar, negocios, edificios, hospitales, empresas, entre muchos otros.

También se utilizan en eventos al aire libre o zonas donde el suministro de electricidad es de difícil acceso o no existe, para los cuales un generador portátil sería el ideal. Pueden ser un buen salvavidas en esos momentos.

Por ello, existen dos tipos de generadores eléctricos según el tipo de corriente. Es importante que los conozcas para elegir el que mejor se adapte a tus necesidades.

  1. Generadores monofásicos

Los generadores monofásicos son muy comunes tanto en el hogar como en negocios que requieren baja potencia. Estos generadores producen una corriente alterna de 220V con una sola onda.

Además, son la opción perfecta para alimentar electrodomésticos, sistemas de iluminación y equipos de oficina. 

Estos generadores destacan por proporcionar una energía eléctrica estable y confiable.

  1.  Generadores trifásicos 

A diferencia de los monofásicos, los generadores trifásicos generan una corriente alterna de 380V con tres fases de 120 grados entre sí.

Son ideales para entornos industriales o comerciales que requieren una gran cantidad de energía, como el funcionamiento de maquinaria pesada, sistemas de climatización, bombas y motores potentes.

Este tipo de generador se adapta a diferentes cargas y condiciones operativas, garantizando un buen rendimiento en todo momento.

¿Cómo funciona un generador eléctrico?

Entonces, ¿cómo funcionan los generadores eléctricos? Un motor interno, generalmente de combustión, mueve un conjunto de bobinas de cobre alrededor de un campo magnético, generando así la corriente eléctrica.

Esta electricidad es luego dirigida a los enchufes y circuitos donde más la necesitas. 

Es importante entender que los generadores eléctricos no solo te brindan comodidad, sino que también pueden ser importantes en casos particulares de tu vida, especialmente durante emergencias

Además, contar con un generador con ATS permite que todo funcione con normalidad durante el corte. Si quedas sin luz, ¡todo vuelve a funcionar normal sin tener que hacer la activación manual! 

Guía paso a paso: cómo conectar un generador eléctrico

Si tienes un generador eléctrico o buscas adquirir uno y no sabes cómo se debe conectar, te dejamos aquí una guía detallada para que consideres cada detalle. 

Paso 1: conoce el tipo de generador que tienes

Lo primero que debes hacer es identificar qué tipo de generador tienes. Los más comunes en los hogares de Chile son los generadores portátiles y los generadores monofásicos ATS

Los portátiles suelen ser más económicos y están diseñados para conectarse directamente a los electrodomésticos o, con las herramientas adecuadas, a tu panel eléctrico. 

Por otro lado, los generadores monofásicos ATS están diseñados para conectarse automáticamente cuando se interrumpe el suministro eléctrico y suelen estar instalados de forma permanente en tu hogar.

Saber exactamente qué tipo de generador tienes te ayudará a tomar decisiones más informadas sobre cómo conectarlo correctamente. No todos los generadores funcionan de la misma manera, por lo que es importante leer el manual de tu equipo antes de proceder.

Paso 2: prepara el lugar de instalación

Encontrar un buen lugar donde instalar tu generador eléctrico es clave.

Te recomendamos que esté ubicado en un área al aire libre y bien ventilada para evitar la acumulación de monóxido de carbono, ¡un gas inodoro que puede ser peligroso! 

Además, debe estar protegido de la lluvia y alejado de ventanas, puertas y cualquier entrada de aire a la casa.

Tu seguridad y la de tu familia siempre debe ser tu prioridad. Asegúrate de que el lugar esté debidamente preparado antes de hacer cualquier conexión.

Paso 3: conectar el generador al sistema eléctrico de la casa

Esta es la parte crucial: conectar el generador a tu sistema eléctrico. Aquí hay dos métodos comunes:

  1. Conexión directa a dispositivos: en este método, conectas tus electrodomésticos directamente al generador usando cables de extensión. Este es el método más sencillo, pero ten en cuenta que tiene limitaciones. No podrás alimentar todos los dispositivos de tu casa al mismo tiempo y deberás seleccionar cuáles son los más importantes.
  2. Conexión al panel eléctrico: este método es más complejo y requiere de un interruptor de transferencia, un dispositivo que aísla el circuito eléctrico de tu casa de la red de suministro para evitar retroalimentación eléctrica, que podría ser peligrosa si no se manipula correctamente. El interruptor de transferencia también protege tu generador de sobrecargas.

Si optas por conectar el generador al panel eléctrico de tu casa, es importante que lo hagas con un personal técnico certificado para realizar la instalación o cotizar instalación de generador. De esta forma, te aseguras de que todo funcione correctamente y cumpla con las normativas locales. 

Paso 4: encender y probar 

Una vez que todo esté conectado, ya puedes encender el generador. Sigue las instrucciones del manual de usuario para poner en marcha el equipo y conecta los dispositivos para asegurarte de que todo funcione correctamente.

Paso 5: mantenimiento regular

No basta con instalar el generador; también es fundamental realizar un mantenimiento regular para garantizar que esté siempre en buenas condiciones. 

Revisa el aceite, el combustible y realiza pruebas cada cierto periodo de tiempo para asegurarte de que el generador esté listo en cualquier emergencia. Un generador que no recibe el mantenimiento adecuado puede fallar en el momento más crítico. Establece un calendario de mantenimiento y cúmplelo rigurosamente.

En Sustenergy entendemos lo importante que es contar siempre con energía eléctrica en tu casa. Por eso, te ofrecemos las mejores marcas de generadores eléctricos y el asesoramiento experto para que puedas conectar el tuyo de buena manera. 

¡Te ayudamos a encontrar el dispositivo perfecto para tus necesidades y te damos toda la información y el servicio necesario para su instalación y mantenimiento

Si buscas a un equipo experto, cotiza nuestra instalación de generadores eléctricos. 

Cotiza la instalación aquí

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *